COCORNÁ
El municipio de Cocorná se
ha caracterizado por su riqueza hídrica, sin embargo, este no es el único
atractivo de la localidad. Para las personas que visitan este municipio del
Oriente Antioqueño, existe la posibilidad de disfrutar de Turismo de Aventura,
Ecoturismo, Turismo Natural, Turismo Arqueológico, Turismo Cultural y mucho
más.
Este es un municipio de
tradición panelera, no obstante, por su gran diversidad de climas, la
producción agrícola es muy diversa; toda clase de productos agrícolas y gran
cantidad de flores, permiten que Cocorná se convierta en un destino obligado.
Es un municipio bañado por
múltiples fuentes de agua. Cascadas, charcos y quebradas son el destino de los
visitantes, para mitigar así las altas temperaturas que contrastan con el frío
de sus municipios vecinos.
Buena parte de los ríos que
atraviesan el territorio de Cocorná, entre ellos: Calderas, Cocorná, Melcocho,
Santo Domingo; nacen en los municipios vecinos, adquiriendo a su paso una gran
dinámica física y de identidad de la población hacia estos recursos naturales.
Los ríos se convierten así en un factor estructurante en la configuración de su
territorio.
En su paso por el municipio
de Cocorná baña las veredas: La Vega, Santa Cruz, El Sinaí,
Majagual, La Paila, Los Limones, Pailania (lugar apto para el disfrute de sus
aguas y naturaleza).
Entre las diferentes
características que posee el rio Santo Domingo cabe mencionar: agua limpia y
cristalina, pesca deportiva, turismo de aventura y naturaleza, aspecto
encañonado junto a sus charcos y playas.
Se destacan los balnearios
naturales de Pailania y La Vega, La Represa, el Sinaí con una bellísima cascada
y las piedras con petroglifos.
ITINERARIO
DIA 1. RUTA CAÑOEN VERDE
6:00
a.m. Salida de Medellín
7:30
a.m. Parada técnica (desayuno)
8:30
a.m. Inicio de la Ruta
10: 00
a.m. Visita la Poza La Bañera y cascada Quebradona
12:00.
Almuerzo
1:00 p.m.
Visita a Charco Negro
4:00
Regreso al Hotel
6:30
p.m. Cena.
DIA 2. RUTA VEREDA LA VEGA –
CASCADA LA ESMERALDA
7:00
a.m. Desayuno
8:00
a.m. Traslada a la Vereda la cruz.
9:00
a.m. Inicio de la ruta.
10:00 a.m. Vista a charco Largo y Chupadero.
12:00.
Almuerzo
2:00:
p.m. Visita a la cascada La Esmeralda.
4:00
p.m. Regreso al Hotel
6:30
p.m. Cena.
DIA 3. RUTA MAJAGUAL
7:00
a.m. Desayuno
8:00 a.m.
Traslada a la Vereda La Tolva.
9:00
a.m. Inicio de la ruta.
10.00
a.m. Visita las balnearios El Coco y Chupadero.
12:00
a.m. Almuerzo.
3:00
a.m. Regreso al hotel
5:00 Regreso
a Medellín
Día
|
Itinerario
|
Comida
|
Alojamiento
|
01
|
Medellín – La Piñuela
Ruta Cañón Verde
|
F - C
|
Hotel
|
02
|
Ruta La Palma
|
D – F - C
|
Hotel
|
03
|
Ruta Majagual
|
D - F
|
Hotel
|
Comidas: D=
desayuno, F= Fiambre, C= cena
ATRACTIVOS:
Cañón del Rio Santo Domingo.
Balnearios: Poza La Bañera, Cascada
Quebradona, Charco Negro, Charco largo y Chupadero, Cascada La Esmeralda, El
Chupadero de la Mona, Charco el Coco
SERVICIOS
INCLUIDOS
Transporte en
servicios especiales – Medellin – Cocorná Medellin
Transporte
local
Dos Noches de
Hospedaje
Alimentación
y comida indicadas en el cuadro
Tres rutas de
senderismo
Seguro de
asistencia médica durante los tres días
Guíanza local.
SERVICIOS NO
INCLUIDOS
Comidas no
indicadas en el cuadro
Propinas y
extras personales
Ningún otro
concepto mencionado como incluido
INVERSIÓN: $
380.000=
PASOS PARA LA INSCRIPCIÓN:
Diligenciar
el formulario de inscripción
Para
separar el cupo debes consignar el 50% del valor del programa total del
programa a la cuenta de ahorros Bancolombia 10802293591 a nombre de Luis
Alfredo Giraldo Madrigal.
Reportar
por web o teléfono la transferencia o consignación.
QUE LLEVAR:
Morral
cómodo, ropa de secado rápido para 3 días (preferiblemente de tonos claros y
manga larga) traje de baño, zapatos para senderismo con buen agarre o botas pantaneras, sombrero o gorro,
linterna manos libres y baterías de repuesto, cámara fotográfica, capa
impermeable, bolsas plásticas de diferentes tamaños, cantimplora, hidratante,
alimentos ricos en carbohidratos, botiquín, personal, repelente, documentos de
identidad y salud.
FICHA
TÉCNICA
Dificultad:
Media para todas las rutas.
Distancia:
Entre 8 a 12 kilómetros
Clima: Cálido
Duración:
3 días
Terreno: De geografía quebrada. Esta ruta presenta
descensos y ascensos moderados, exigiendo un esfuerzo físico medio, recomendado
para senderista que disfrutan de la naturaleza, la contemplación y el paisaje.
Hacer senderismo es una experiencia que te pone en
contacto directo con la naturaleza. Allí se ve la debilidad y pequeñez del
hombre ante el imponente paisaje. Sólo nosotros podemos hacer que esos sitios
permanezcan como están. Cuida el medio ambiente y sigue la filosofía de Sin
Dejar Rastro, que propone tener una actitud consciente cuando se viaja, entre
otras cosas guardando los deshechos para arrojarlos en sitios habilitados y
evitando hacer mal uso de los recursos naturales
NOTA
IMPORTANTE:
Las
informaciones recogidas en esta presentación, han de tomarse única y exclusivamente
a título informativo, estando sujetas a posibles cambios. Destino Nativo
declina toda responsabilidad por cualquier circunstancia derivada de estos
posibles cambios o de una interpretación errónea de la información arriba
publicada.
Los lugares
que visita Destino Nativo son de difícil acceso y carecen de las
comodidades urbanas; sus condiciones ambientales son diferentes y en algunos
casos difíciles lo que hacen de estos programas experiencias de aventura ante
las que hay que estar preparado con buen ánimo y capacidad de adaptación.
La
alimentación, el hospedaje y el trasporte en estos lugares están condicionados
a las características que rodean el entorno y las costumbres propias de la
región.
Las
modificaciones que fueran necesarias se acordarán con el grupo buscando
la satisfacción general en el desarrollo de la actividad.
NORMAS DE
SOSTENIBILIDAD
Al
planificar su viaje, elija aquellos proveedores que le ofrezcan garantías de
calidad y de respeto a los derechos humanos y al medio ambiente.
Utilice
los recursos naturales, como el agua y la energía, con moderación. Recuerde que
son bienes escasos.
Trate de
minimizar la generación de residuos. Son una fuente de contaminación.
Cuando
tenga que deshacerse de un residuo, hágalo de la manera más limpia que le
facilite su lugar de destino.
En un
espacio natural procure que la única huella que deje atrás sea la de su
calzado.
Si visita
ecosistemas sensibles, como arrecifes de coral o selvas, infórmese de cómo
hacerlo para causar el menor impacto posible y no degradarlos.
Al
comprar regalos y recuerdos busque productos que sean expresión de la cultura
local. Favorecerá la economía de los pueblos que le acogen y la diversidad
cultural.
No
adquiera flora y fauna protegida por el Convenio de Comercio Internacional de
Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), ni productos derivados
de dichas especies. Es un delito y contribuye a su extinción.
En su
destino disfrute conociendo la cultura, costumbres, gastronomía y tradiciones de
las poblaciones locales. Respételas y acérquese a ellas, tienen mucho que
contarle.
Trate de
contribuir con su presencia al desarrollo de un turismo responsable y
sostenible, construyendo con su viaje un planeta más saludable y solidario.
Siguiendo
estas diez recomendaciones usted contribuirá a conservar la riqueza biológica
de la Tierra y a mejorar las oportunidades de desarrollo de muchas personas.
CLAUSULA
DE RESPONSABILIDAD
A. La
agencia operadora de turismo DESTINO NATIVO con registro nacional de turismo
No. 17902 se hacen responsables ante los usuarios por la total prestación y
calidad de los servicios descritos en el presente programa. DESTINO NATIVO se
acoge en su integridad a la ley 300 de 1996 y a los decretos 1075 del 97 y 53
del 2000. Aplican restricciones y nos reservamos el derecho de hacer las
modificaciones del recorrido acorde de las circunstancias imprevistas.
B.
AGENCIA: Nos sujetamos al régimen de responsabilidad que establece la ley 300
de 1996 y VIAJERO: Aplican restricciones y multas por incumplimiento y
cancelaciones de los viajeros conforme a las normas legales y conforme a la
costumbre comercial en turismo, sujeto a las penalidades de ley, por
incumplimiento del usuario a favor de la agencia.
“La
explotación y el abuso sexual de menores de edad es sancionada con pena
privativa de la libertad, de conformidad con lo previsto en la ley 679 de 2001″
INFORMES
Y RESERVAS
DESTINO
NATIVO
Alfredo
Madrigal
TP: 1568
292 53 94 – 3218488270 -
311 361 51 43
www.destinonativo.com
destinonativo@gmail.com
RNT:
17902
DESTINO
NATIVO...
VIAJES Y
TURISMO DE NATURALEZA
No hay comentarios:
Publicar un comentario