Gómez
Plata es un municipio colombiano ubicado en el departamento de
Antioquia. Conforma la subregión norte.
Inicialmente estas tierras y
las de los municipios vecinos estuvieron pobladas, como mucha parte de la vasta
Antioquia, por etnias aborígenes, en su mayoría Nutabes.
Tras la instalación en este
territorio de la primera colonia en 1760, la incipiente comunidad de este
condado se llamó Hojas Anchas. Este nombre surgió puesto que del mismo modo
habían llamado los colonos a un riachuelo rico en oro alrededor del cual se apostaron,
en fincas del ciudadano Antonio Quintana, de origen español.
En 1882 la población
adquirió categoría de fracción del municipio de Carolina del Príncipe. Luego el
poblado se llamaría Pabón cuando adquirió en 1883 categoría de distrito.
Posteriormente volvería a ser fracción de Carolina del Príncipe y a recuperar
la denominación de Hojas Anchas hasta que ya en 1903, se erige como
municipalidad con el nombre actual, Gómez Plata, en memoria del Obispo de
Antioquia Juan de la Cruz Gómez Plata.
Gómez Plata también es
conocida como "Tierra de la cordialidad" de aquí el distintivo de la
amabilidad de su gente. La memoria de Gómez Plata guarda el compromiso de ser
la tierra donde nació la luz que ilumino a Colombia y al departamento de
Antioquia, puesto que en sus territorios yace una cadena basta de embalses y
centrales de generación de energía, la cual es orgullo nacional, ya que con el
descubrimiento del potencial eléctrico del río Guadalupe, se empezó un proyecto
visionario que permitió convertir a Gómez Plata en uno de los principales
productores de energía de Colombia.
La
Ruta
Saliendo desde la antigua fonda
caminera de Chilimaco, tomaremos el antiguo camino empedrado que nos conduce a
la vereda Lorica, pasando por canalones, trapiches y miradores naturales.
La ruta nos conduce a la
quebrada La Morena donde podremos disfrutar de una refrescante cascada que lleva
su mismo nombre, la Morena.
El Cerro del encanto está
lleno de misterio y en sus escarpes están grabadas historias de guaqueros y
tesoros de los grandes jerarcas Nutabes. Las espectaculares panorámicas de este
imponente cerro están decoradas con el
valle del río Porce y con las imponentes montañas del flanco oriental de la cordillera central.
La ruta termina en la Fonda el Encanto, una pintoresca tienda de arrieros donde
podremos recordar historias de antaño y disfrutar de una helada Clarita.
FICHA
TÉCNICA
Dificultad: 3
Distancia: 12 Km.
Clima: Templado
Duración: 7 horas aprox.
Fecha: octubre 28 - 2018
Terreno: mixtos, con inclinación pronunciada.
Proyectado a: Senderistas con experiencia que
disfrutan de la fotografía y contemplación del paisaje.
ATRACTIVOS
Fonda Chilimaco
Fonda El Encanto
Caminos de arriería
Cascada la Morena
Cerro El Encanto.
Miradores Naturales
RECOMENDACIONES
Y QUE LLEVAR:
Hidratarse antes, durante y después de la actividad
Bloqueador solar y protector labial.
Alimentos ricos en carbohidratos bebidas
hidratantes
Usar ropa de tonos claros y zapatos adecuados para
caminar
Ropa de cambio
Documentos de identificación y de salud
Morral cómodo
Bastón
Capa impermeable
Botiquín personal
Sombrero, gorra o pañoleta
Pocillo
Cámara de fotográfica
Vestido de baño
Hacer senderismo es una experiencia que te pone en
contacto directo con la naturaleza. Allí se ve la debilidad y pequeñez del
hombre ante el imponente paisaje. Sólo nosotros podemos hacer que esos sitios
permanezcan como están. Cuida el medio ambiente y sigue la filosofía de Sin
Dejar Rastro, que propone tener una actitud consciente cuando se viaja,
entre otras cosas guardando los deshechos para arrojarlos en sitios habilitados
y evitando hacer mal uso de los recursos naturales.
INVERSIÓN
$50.000=
INCLUYE:
Guíanza
Transporte
Seguro de asistencia médica
Mapa
NORMAS
DE SOSTENIBILIDAD
Al planificar su viaje, elija aquellos proveedores
que le ofrezcan garantías de calidad y de respeto a los derechos humanos y al
medio ambiente.
Utilice los recursos naturales, como el agua y la
energía, con moderación. Recuerde que son bienes escasos.
Trate de minimizar la generación de residuos. Son
una fuente de contaminación.
Cuando tenga que deshacerse de un residuo, hágalo
de la manera más limpia que le facilite su lugar de destino.
En un espacio natural procure que la única huella
que deje atrás sea la de su calzado.
Si visita ecosistemas sensibles, como arrecifes de
coral o selvas, infórmese de cómo hacerlo para causar el menor impacto posible
y no degradarlos.
Al comprar regalos y recuerdos busque productos que
sean expresión de la cultura local. Favorecerá la economía de los pueblos que
le acogen y la diversidad cultural.
No adquiera flora y fauna protegida por el Convenio
de Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres
(CITES), ni productos derivados de dichas especies. Es un delito y contribuye a
su extinción.
En su destino disfrute conociendo la cultura,
costumbres, gastronomía y tradiciones de las poblaciones locales. Respételas y
acérquese a ellas, tienen mucho que contarle.
Trate de contribuir con su presencia al desarrollo
de un turismo responsable y sostenible, construyendo con su viaje un planeta
más saludable y solidario.
Siguiendo estas diez recomendaciones usted
contribuirá a conservar la riqueza biológica de la Tierra y a mejorar las
oportunidades de desarrollo de muchas personas.
CLAUSULA DE RESPONSABILIDAD
A. La agencia operadora de turismo DESTINO NATIVO
con registro nacional de turismo No. 17902 se hacen responsables ante los
usuarios por la total prestación y calidad de los servicios descritos en el
presente programa. DESTINO NATIVO se acoge en su integridad a la ley 300 de
1996 y a los decretos 1075 del 97 y 53 del 2000. Aplican restricciones y nos
reservamos el derecho de hacer las modificaciones del recorrido acorde de las
circunstancias imprevistas.
B. AGENCIA: Nos sujetamos al régimen de responsabilidad
que establece la ley 300 de 1996 y VIAJERO: Aplican restricciones y multas por
incumplimiento y cancelaciones de los viajeros conforme a las normas legales y
conforme a la costumbre comercial en turismo, sujeto a las penalidades de ley,
por incumplimiento del usuario a favor de la agencia.
“La explotación y el abuso sexual de menores de
edad es sancionada con pena privativa de la libertad, de conformidad con lo
previsto en la ley 679 de 2001″
INFORMES
Y RESERVAS
DESTINO
NATIVO
Alfredo
Madrigal
TP: 1568
292 53 94 – 3218488270 - 311 361 51 43
www.destinonativo.com
destinonativo@gmail.com
RNT:
17902
DESTINO
NATIVO………
VIAJES
Y TURISMO DE NATURALEZA
No hay comentarios:
Publicar un comentario